Academia

Academia Mayor de la Lengua Quechua

La Academia Mayor de la Lengua Quechua, es un Organismo Público Descentralizado del Sector Educación, con personería jurídica de derecho público interno; con autonomía administrativa, académica, económica y normativa. Con sede central en la ciudad del Cusco (QOSQO).

Beneficios de aprender nuestro idioma

  • Conexión Cultural:
    • Identidad y Herencia: Aprender Quechua puede ayudar a todas las personas a conectarse con la herencia Cultural Inca y entender mejor la identidad cultural de nuestros antepasados.
    • Apreciación Cultural: A través del aprendizaje del Quechua, se puede obtener una apreciación más profunda de la rica historia y tradiciones de las Cultura Inca.
    • Preservación Cultural: Contribuye a la preservación y revitalización de una lengua y cultura que han sido parte integral de la historia del Perú.
  • Desarrollo Personal y Cognitivo:
    • Habilidades Cognitivas: Como con el aprendizaje de cualquier otro idioma, aprender Quechua puede mejorar la memoria, la atención y las habilidades de resolución de problemas.
    • Desafío Intelectual: Aprender un idioma con estructuras y sonidos únicos puede ser un desafío intelectual gratificante.
    • Bilingüismo o Multilingüismo: Añadir otro idioma al repertorio puede abrir puertas a oportunidades de bilingüismo o multilingüismo.
  • Beneficios Profesionales:
    • Oportunidades Laborales: En ciertas áreas geográficas y campos profesionales, saber Quechua puede ser una ventaja en el mercado laboral, especialmente en áreas relacionadas con la educación, la cultura, el turismo o la cooperación comunitaria.
    • Investigación Académica: Los investigadores en áreas como la antropología, la lingüística o la historia pueden encontrar valioso el conocimiento del Quechua para acceder a fuentes primarias y comunicarse con comunidades locales.
    • Traducción e Interpretación: Existe una necesidad de traductores e intérpretes competentes en Quechua en el ámbito legal, médico y educativo.
  • Comunidad y Comunicación:
    • Comunicación con Hablantes Nativos: Aprender Quechua permite comunicarse de manera más efectiva con hablantes nativos en muchas áreas rurales de países como Perú, Bolivia y Ecuador.
    • Colaboraciones Comunitarias: Facilita la participación en proyectos comunitarios o de cooperación internacional en regiones donde el Quechua es hablado.
  • Exploración y Turismo:
    • Experiencia Auténtica: Los viajeros y exploradores pueden enriquecer su experiencia en la región andina al poder comunicarse en el idioma local y entender mejor la cultura.
    • Acceso a Lugares y Experiencias Únicas: A veces, el conocimiento del idioma local puede abrir puertas a experiencias más auténticas y relaciones más profundas con las personas locales.
  • Desarrollo de la Empatía y la Tolerancia:
    • Comprensión Cultural: A través del aprendizaje del Quechua, se puede desarrollar una comprensión más profunda y empática de las perspectivas y desafíos de las comunidades quechua-hablantes.
  • Difusión de Conocimiento:
    • Educación y Enseñanza: Los educadores que conocen el Quechua pueden contribuir a la difusión del idioma y la cultura, así como a la promoción de programas de educación bilingüe.

Matriculas mensualidad y horarios

MÓDULO REGULAR

MATRICULA ................................S/30.00
MENSUALIDAD ................................S/ 70.00
DURACIÓN - 8 MESES

LUNES - MIERCOLES - VIERNES o
MARTES - JUEVES - SABADO

7:00 A 8:30 Horas,
19:00 A 20:30 Horas,
20:30 A 22:00 Horas.

MÓDULO INTENSIVO

MATRICULA ................................S/30.00
MENSUALIDAD ................................S/140.00
DURACIÓN - 4 MESES

SABADOS

8:00 A 13:00 Horas
15:00 A 20:30 Horas