iglesia san francisco en lima

lugaresperu
lugaresperu

En el corazón de Lima, la Iglesia de San Francisco se erige como una de las joyas arquitectónicas más valiosas de la ciudad. Construida en el siglo XVI, esta iglesia es un ejemplo destacado del estilo barroco colonial hispanoamericano. Su fachada imponente, decorada con intrincados detalles y ornamentaciones, da paso a un interior rico en historia y arte. Con sus más de 400 años de historia, la Iglesia de San Francisco es un tesoro patrimonial que alberga secretos y leyendas, y sigue siendo un lugar de gran devoción y espiritualidad para los limeños y visitantes.

YouTube video

¿Cuál es la iglesia más antigua de Lima?

La iglesia más antigua de Lima es la Iglesia de San Francisco, fundada en 1535 por los frailes franciscanos. Esta iglesia no solo es un símbolo de la fe católica en el Perú, sino también un testimonio de la arquitectura colonial. Su construcción comenzó poco después de la fundación de la ciudad de Lima por Francisco Pizarro, y ha sido un centro de actividad religiosa y cultural desde entonces. La iglesia y su complejo, que incluye el Convento de San Francisco y las Catacumbas de San Francisco, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991, reconociendo su valor histórico y arquitectónico.

Historia de la Iglesia de San Francisco

La Iglesia de San Francisco tiene una rica historia que se remonta a los primeros años de la colonización española en el Perú. Su construcción comenzó en 1535 y se completó en 1673, aunque ha sufrido varias modificaciones y restauraciones a lo largo de los siglos.

  1. 1535: Fundación de la iglesia por los frailes franciscanos.
  2. 1673: Finalización de la construcción de la iglesia.
  3. 1991: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Arquitectura de la Iglesia de San Francisco

La arquitectura de la Iglesia de San Francisco es un ejemplo destacado del estilo barroco colonial. Sus características arquitectónicas incluyen una fachada elaborada, altares dorados y una biblioteca con más de 25,000 volúmenes.

  1. Fachada barroca con detalles ornamentales.
  2. Altares dorados y retablos ricamente decorados.
  3. Biblioteca con una vasta colección de libros antiguos.

Las Catacumbas de San Francisco

Las Catacumbas de San Francisco son uno de los elementos más intrigantes y menos conocidos del complejo. Estas catacumbas, ubicadas bajo la iglesia y el convento, son un cementerio subterráneo que contiene los restos de miles de personas.

  1. Ubicadas bajo la iglesia y el convento.
  2. Contienen los restos de aproximadamente 25,000 personas.
  3. Ofrecen una visión única de las prácticas funerarias coloniales.

¿Qué hay dentro de la iglesia de San Francisco?

Dentro de la Iglesia de San Francisco en Lima, se puede encontrar una rica colección de arte y arquitectura que refleja la historia y la cultura de la ciudad. Al ingresar, los visitantes son recibidos por un impresionante altar mayor, elaborado en estilo barroco, que es uno de los más destacados del Perú. Las paredes están adornadas con lienzos y esculturas que representan escenas religiosas y figuras de santos. Además, el claustro es un espacio notable, con arcos y columnas que rodean un patio central, decorado con azulejos y pinturas murales. La biblioteca alberga una valiosa colección de libros antiguos, mientras que las catacumbas debajo de la iglesia ofrecen un vistazo a la historia de los primeros habitantes de Lima, con sus túneles y osarios.

El Altar Mayor y sus Detalles

El altar mayor de la Iglesia de San Francisco es una obra maestra del arte barroco. Está ricamente decorado con hojas de oro y tallados en madera que representan escenas bíblicas y figuras religiosas.

  1. Esculturas de santos en los nichos laterales.
  2. Retablos dorados que enmarcan imágenes religiosas.
  3. Detalles en pan de oro que resaltan la belleza del altar.

El Claustro y su Decoración

El claustro de la Iglesia de San Francisco es un espacio de gran belleza arquitectónica. Rodeado de arcos y columnas, el patio central está decorado con azulejos y pinturas murales que narran la historia de la orden franciscana.

  1. Arcos y columnas de estilo colonial.
  2. Azulejos de cerámica con motivos religiosos.
  3. Pinturas murales que representan la vida de San Francisco.

Las Catacumbas y su Historia

Las catacumbas debajo de la Iglesia de San Francisco son un testimonio de la historia de Lima. Estos túneles y osarios ofrecen una visión de cómo eran las prácticas funerarias de los primeros habitantes de la ciudad.

  1. Túneles que se extienden por varios kilómetros.
  2. Osarios con restos humanos organizados en patrones.
  3. Capillas subterráneas dedicadas a diferentes santos.

La Iglesia de San Francisco en Lima: Un Patrimonio Cultural y Religioso

La Iglesia de San Francisco en Lima es uno de los monumentos más emblemáticos y visitados de la ciudad. Ubicada en el corazón del centro histórico, esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura colonial española del siglo XVI y un importante patrimonio cultural y religioso del Perú.

Orígenes y Construcción

La Iglesia de San Francisco en Lima fue construida en el año 1546 por franciscanos españoles, quienes llegaron a la ciudad en el año 1532. La construcción del templo se llevó a cabo en diferentes etapas, con la participación de arquitectos y artesanos locales. La iglesia original fue destruida por un terremoto en 1655 y posteriormente reconstruida en el siglo XVII.

Arquitectura y Arte

La Iglesia de San Francisco en Lima es un ejemplo de la arquitectura colonial española, con una mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco. La fachada principal está decorada con esculturas y relieves que representan escenas de la vida de San Francisco de Asís. La iglesia también alberga un impresionante conjunto de arte sacro, incluyendo pinturas, esculturas y ornamentos de plata y oro.

La Biblioteca y los Claustros

La Iglesia de San Francisco en Lima cuenta con una biblioteca que es considerada una de las más importantes y antiguas de América Latina. Fue fundada en el siglo XVI y cuenta con más de 20,000 volúmenes, incluyendo obras raras y valiosas. Los claustros de la iglesia también son famosos por sus hermosas arcadas y patios interiores.

La Cripta y el Cementerio

La Iglesia de San Francisco en Lima cuenta con una cripta que alberga los restos de muchos franciscanos y personajes importantes de la historia de Lima. El cementerio de la iglesia es otro lugar interesante, donde se encuentran las tumbas de muchos personajes ilustres, incluyendo a algunos virreyes españoles.

Restauración y Conservación

En la década de 1990, la Iglesia de San Francisco en Lima fue objeto de una importante restauración y conservación, que permitió recuperar su esplendor original. La restauración incluyó la reparación de la estructura, la limpieza y restauración de las pinturas y esculturas, y la recuperación de los ornamentos y objetos de arte sacro.

AñoEvento
1546Construcción de la Iglesia de San Francisco
1655Terremoto que destruye część de la iglesia
Siglo XVIIReconstrucción de la iglesia
Década de 1990Restauración y conservación de la iglesia

¿Cuánto cuesta la entrada a las catacumbas Lima?

El costo de la entrada a las catacumbas de Lima varía según la modalidad de visita y la nacionalidad del visitante. Aquí te presentamos los precios actuales:

Costo de la entrada para peruanos

Adultos: S/ 10.00 (soles peruanos)
Estudiantes y niños: S/ 5.00 (soles peruanos)
Niños menores de 5 años: Gratis

Costo de la entrada para extranjeros

Adultos: S/ 20.00 (soles peruanos)
Estudiantes y niños: S/ 10.00 (soles peruanos)
Niños menores de 5 años: Gratis

Es importante tener en cuenta que estos precios pueden variar, por lo que es recomendable verificar la página web oficial de las catacumbas de Lima o contactar con un operador turístico para obtener información actualizada.

Qué incluye la entrada a las catacumbas de Lima

La entrada a las catacumbas de Lima incluye:

  1. Acceso a las catacumbas y criptas subterráneas
  2. Visita guiada por un guía capacitado
  3. Acceso a la Iglesia de San Francisco y su museo
  4. Opción de participar en una misa en la iglesia

Tips para visitar las catacumbas de Lima

Aquí te presentamos algunos consejos útiles para visitar las catacumbas de Lima:

  1. Llevar ropa cómoda y zapatos adecuados para caminar
  2. Traer agua y snacks para mantener tu energía
  3. No tocar ni dañar las estructuras y artefactos históricos
  4. Respetar el silencio y la tranquilidad del lugar

Otros costos asociados con la visita a las catacumbas de Lima

Además del costo de la entrada, es posible que debas considerar otros gastos durante tu visita a las catacumbas de Lima, como:

  1. Transporte desde tu hotel o alojamiento hasta las catacumbas
  2. Compra de souvenirs o recuerdos en el lugar
  3. Tips para los guías o personal del lugar
  4. Costo de una cámara o grabadora para registrar tu visita

¿Qué color tiene la fachada de la Iglesia de San Francisco de Lima?

La fachada de la Iglesia de San Francisco de Lima es de color amarillo.

Orígenes del color amarillo

El color amarillo de la fachada de la Iglesia de San Francisco de Lima se remonta a la época colonial. En aquella época, el amarillo era un color asociado con la riqueza y la nobleza. Los españoles, que eran los dueños de la ciudad en ese momento, querían mostrar su poder y riqueza a través de la arquitectura y la decoración de los edificios públicos, incluyendo la Iglesia de San Francisco.

Simbolismo del color amarillo

El color amarillo también tiene un simbolismo religioso en la Iglesia de San Francisco de Lima. En la religión católica, el amarillo representa la luz, la fe y la esperanza. La fachada amarilla de la iglesia simboliza la guía y la orientación que brinda la fe a los creyentes. Además, el amarillo también es un color que evoca la alegría y la felicidad, lo que se refleja en la arquitectura y la ornamentación de la iglesia.

Otros edificios con fachada amarilla en Lima

La Iglesia de San Francisco de Lima no es el único edificio con fachada amarilla en la ciudad. Hay otros edificios que también tienen fachadas amarillas, como:

  1. La Casa de la Literatura Peruana, un edificio colonial que se encuentra en el centro histórico de Lima.
  2. El Palacio de Torre Tagle, un edificio histórico que se encuentra en el centro de la ciudad y que actualmente es la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
  3. La Iglesia de la Merced, una iglesia católica que se encuentra en el centro histórico de Lima y que también tiene una fachada amarilla.

¿Quién fundó la Iglesia de San Francisco?

La Iglesia de San Francisco fue fundada por San Francisco de Asís, un religioso italiano del siglo XIII. Nacido en 1181 en Asís, Italia, San Francisco de Asís fue un hombre rico que renunció a sus posesiones y se dedicó a una vida de pobreza y servicio a los demás. En 1209, fundó la Orden Franciscana, que se convirtió en una de las órdenes religiosas más importantes de la Iglesia Católica.

La vida de San Francisco de Asís antes de fundar la Iglesia

Antes de fundar la Iglesia de San Francisco, San Francisco de Asís era un joven rico que disfrutaba de la vida mundana. Sin embargo, después de una experiencia esacial en 1205, decidió renunciar a sus posesiones y dedicarse a servir a los demás. San Francisco de Asís se inspiró en la vida de Jesucristo y decidió vivir según sus enseñanzas.

La Orden Franciscana y su expansión

La Orden Franciscana, fundada por San Francisco de Asís, se extendió rápidamente por Europa y llegó a ser una de las órdenes religiosas más importantes de la Iglesia Católica. La orden se caracterizó por su dedicación a la pobreza, la humildad y la servicio a los demás. San Francisco de Asís y sus seguidores se comprometieron a vivir según las enseñanzas de Jesucristo y a propagar su mensaje de amor y compasión.

Legado de San Francisco de Asís

El legado de San Francisco de Asís es inmenso. Fue declarado santo en 1228, solo dos años después de su muerte. San Francisco de Asís es considerado el patrono de Italia y de los animales. Su enseñanza de la pobreza, la humildad y la servicio a los demás ha inspirado a millones de personas en todo el mundo. La Iglesia de San Francisco, fundada por él, sigue siendo un lugar de culto y espiritualidad para millones de personas.

  1. San Francisco de Asís es considerado el patrono de Italia.
  2. La Orden Franciscana se extendió rápidamente por Europa.
  3. San Francisco de Asís fue declarado santo en 1228.

¿Cómo se llama la iglesia más antigua de Lima?

La iglesia más antigua de Lima es la Iglesia de San Francisco de Asís, también conocida como la Catedral de San Francisco. Fue construida en 1542, durante la colonia española, y es considerada uno de los monumentos más importantes de la arquitectura religiosa de América Latina.

Historia de la construcción de la Iglesia de San Francisco

La construcción de la Iglesia de San Francisco de Asís se inició en 1542, durante la época del virrey Blasco Núñez Vela, y se terminó en 1672. La iglesia fue construida sobre una pirámide prehispánica, que pertenecía a la cultura Lima. En 1555, se creó la orden franciscana en Lima, y la iglesia se convirtió en la sede de la orden. La iglesia ha sufrido varios terremotos y restauraciones a lo largo de los siglos, pero sigue siendo un importante patrimonio cultural y religioso de la ciudad.

Arquitectura y arte de la Iglesia de San Francisco

La Iglesia de San Francisco de Asís es un ejemplo de arquitectura religiosa colonial, con influencias españolas y andinas. La fachada principal es de estilo barroco, con columnas salomónicas y una cúpula sobresaliente. En el interior, se encuentran valiosas obras de arte, como la pintura mural La Anunciación, del artista limeño Francisco de Zurbarán. La iglesia también alberga una importante biblioteca, con más de 20.000 volúmenes, algunos de los cuales datan del siglo XVI.

Importancia religiosa y cultural de la Iglesia de San Francisco

La Iglesia de San Francisco de Asís es un importante centro religioso y cultural en Lima. Es una de las principales iglesias de la ciudad, y se encuentran allí importantes reliquias y objetos religiosos. La iglesia también es un lugar de peregrinación, ya que se cree que en sus criptas se encuentran los restos de san Francisco de Asís. Además, la iglesia ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, lo que la hace un importante atractivo turístico en la ciudad.

  1. La iglesia es un ejemplo de la arquitectura religiosa colonial en América Latina.
  2. La iglesia alberga una importante biblioteca con valiosos libros y documentos.
  3. La iglesia es un importante centro religioso y cultural en Lima.

Mas información

¿Cuál es la historia detrás de la Iglesia de San Francisco en Lima?

La Iglesia de San Francisco en Lima es un templo religioso ubicado en el corazón del centro histórico de la ciudad, y su historia se remonta al siglo XVI. Fundada en 1557 por la orden franciscana, esta iglesia es considerada uno de los edificios más antiguos y emblemáticos de la arquitectura religiosa en Lima. A lo largo de los siglos, la iglesia ha pasado por diferentes etapas de restauración y reconstrucción, después de haber sufrido daños debido a terremotos y otros eventos naturales. Sin embargo, su arquitectura y decoración originales siguen siendo impresionantes, y es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1988.

¿Cuáles son las características arquitectónicas más destacadas de la Iglesia de San Francisco en Lima?

La Iglesia de San Francisco en Lima es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa colonial en América Latina. Su fachada principal está diseñada en estilo barroco, con un altar mayor y dos torres laterales que flanquean la entrada principal. El interior del templo es aún más impresionante, con un diseño en forma de cruz latina y una cúpula central que cubre la nave central. La iglesia también cuenta con un impresionante claustro, conocido como el Claustro de los Profundos, que es famoso por sus frescos y pinturas murales de la escuela cuzqueña. Otro detalle destacado es la cripta, que contiene los restos de más de 25,000 personas, incluyendo a algunos de los primeros colonizadores españoles.

¿Qué es lo que hace que la Iglesia de San Francisco en Lima sea tan significativa para la cultura peruana?

La Iglesia de San Francisco en Lima es un lugar de gran importancia cultural y religiosa para la ciudad y el país. Es un ejemplo vivo de la arquitectura y la decoración colonial, y es un testamento de la influencia española en la región. Además, la iglesia ha jugar un papel importante en la historia de la ciudad, ya que ha sido el escenario de muchos eventos importantes, incluyendo la celebración de la independencia del Perú en 1821. La iglesia también es un lugar de devción para muchos limeños y visitantes, y es famosa por sus procesiones y ceremonias religiosas, especialmente durante la Semana Santa. La Iglesia de San Francisco es, en resumen, un símbolo vivo de la identidad cultural y religiosa del Perú.

¿Cuáles son las mejores formas de disfrutar de la Iglesia de San Francisco en Lima?

La Iglesia de San Francisco en Lima es un lugar que debe ser visitado y disfrutado de varias maneras. La forma más común es hacer una visita guiada al templo y su claustro, lo que permite a los visitantes disfrutar de la arquitectura y la decoración de la iglesia de cerca. Otra forma de disfrutar de la iglesia es asistir a una de las misas o procesiones religiosas, que son famosas por su solemnidad y devoción. Los visitantes también pueden disfrutar de la iglesia de manera más relajada, sentándose en la plaza principal y contemplando la fachada del templo. Finalmente, la iglesia también ofrece visitas nocturnas, que permiten a los visitantes disfrutar del templo de manera más íntima y con una luz más mágica.

4/5 - (367 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *